Inicio de sesión
Más de 130 puntos en Bogotá para vacunar gratis a perros y gatos contra la rabia

Más de 130 puntos en Bogotá para vacunar gratis a perros y...

Octubre 16,2025

Este domingo 19 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., la Secretaría Distrital de Salud realizará la Jornada Distrital de Vacunación contra la Rabia para perros y gatos, una estrategia que busca proteger la salud animal y prevenir el contagio de esta enfermedad.

En la jornada se habilitarán más de 130 puntos en toda la ciudad, con la meta de vacunar más de 27.000 animales de compañía de manera gratuita y con altos estándares de seguridad. Los puntos estarán distribuidos en las diferentes localidades y podrán consultarse a través del portal  “Vacunar es un acto de amor, responsabilidad y protección para toda la familia. La rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible si vacunamos a nuestros perros y gatos cada año”, destacó Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública.

Entre enero y agosto de 2025, la Secretaría Distrital de Salud ha vacunado 454.578 animales: 241.384 son perros y 213.194 gatos, lo que representa un incremento del 18,44 % frente al año anterior. Las localidades con mayor cantidad de mascotas vacunadas son Suba (68.319), Ciudad Bolívar (56.912), Kennedy (56.058) y Bosa (49.931).

Durante la jornada de 2024, la Secretaría Distrital de Salud logró vacunar a más de 17.000 animales y este año busca superar esa cifra para seguir consolidando el propósito del Modelo MAS Bienestar, que promueve el cuidado responsable y la convivencia saludable entre humanos y animales.

Requisitos para la vacunación
● Perros y gatos mayores de tres meses.
● No presentar síntomas de enfermedad (fiebre, vómito o diarrea).
● Las hembras no deben estar en gestación.
● No haber recibido la vacuna contra la rabia en el último año.
● Recomendamos que lleves tu carné de vacunación.



Ver Más...
Bogotá se ilumina y abraza a las mujeres y familias en duelo gestacional y perinatal

Bogotá se ilumina y abraza a las mujeres y familias en due...

Octubre 15,2025

La Secretaría Distrital de Salud reconoce y dignifica a las mujeres, padres, familias y comunidades que han atravesado una pérdida gestacional o perinatal y reafirma su compromiso de integrar las rutas del cuidado integral, brindando MAS Bienestar con enfoques basados en humanización y atención centrada en las personas.

Reconocer su dolor, visibilizar sus experiencias y promover el respeto y acompañamiento digno en estos procesos es una responsabilidad de todos como sociedad y desde la Subsecretaría de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía le invitamos a ser parte de este acto simbólico, un espacio de encuentro, memoria y solidaridad.

“Acompañar a las mujeres, familias y comunidades que han enfrentado una pérdida gestacional o perinatal implica un proceso de participación transformadora, que nos permita fortalecer el empoderamiento ciudadano que incida en la garantía del derecho a la salud con más empatía y sensibilidad ante lo que no tiene nombre: perder una hija esperada o un hijo esperado”, expresó Alejandra Taborda, subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía.

En el marco del Día Nacional de Concienciación del Duelo por Pérdida Gestacional y Perinatal, declarado así por la Ley de Brazos Vacíos (Ley 2310 de 2023), el Distrito reconoce este duelo como una realidad humana y social. Bogotá se suma a esta fecha nacional con una jornada de participación y sensibilización, que se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar este miércoles 15 de octubre, a partir de las 5:00 p. m.

La jornada contará con una armonización espiritual dirigida por comunidades indígenas en torno a la espiral de la vida y la memoria, seguida de los testimonios de madres y padres que han vivido una pérdida gestacional o perinatal.

Luego, se llevará a cabo una ceremonia colectiva de encendido de velas en memoria de los hijos e hijas que partieron antes o poco después de nacer, acompañada de un minuto de silencio y la lectura de nombres, y cerrará con una ceremonia ancestral afro con cantos y arrullos del Pacífico, como gesto de amor, esperanza y resignificación del duelo. Por eso se invita a las y los asistentes a llevar una vela tipo led y una prenda de color blanco para ser parte de este abrazo colectivo.

Como parte de este homenaje, el Movistar Arena se sumará a la iluminación en tonos azul y rosa entre las 8:00 p. m. y las 9:00 p. m., en señal de solidaridad con las familias que han vivido una pérdida gestacional o perinatal.




Ver Más...
Lavado de Manos, un gesto simple salva vidas

Lavado de Manos, un gesto simple salva vidas

Octubre 14,2025

Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos para resaltar el poder de una acción sencilla y eficaz: lavarse las manos con agua y jabón. En Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud lidera esta jornada bajo el lema ‘MAS Bienestar empieza por tus manos’, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de este hábito para prevenir enfermedades y proteger la vida. 

“El lavado de manos es una de las medidas más efectivas y económicas para evitar contagios. Realizar este hábito cotidiano es apostarle al bienestar de toda la ciudad”, afirmó Mary Luz Gómez, subdirectora del Laboratorio de Salud Pública. 

Según la Organización Mundial de la Salud, lavarse las manos puede prevenir una de cada tres enfermedades diarreicas y una de cada cinco infecciones respiratorias, como el resfriado, la gripe o el COVID-19. 

¿Cuándo debes lavarte las manos? 
La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a realizar esta práctica con frecuencia y en momentos clave: cuando las manos estén visiblemente sucias; antes de comer o preparar alimentos; antes de tocarse la cara, los ojos, la nariz o la boca; después de ir al baño; al llegar de la calle o tras tocar superficies de uso común como puertas, mesas, surtidores de gasolina, carritos de compras o pantallas electrónicas; después de sonarse la nariz, toser o estornudar; al manipular la mascarilla o tapabocas; al cambiar pañales; tras cuidar a una persona enferma o después de tocar animales y mascotas. 

La técnica correcta 
Un buen lavado de manos requiere al menos 40 segundos. Primero se deben mojar las manos y aplicar suficiente jabón para cubrir toda la superficie. Luego se frotan palma con palma y, después, cada palma sobre el dorso de la mano contraria, entrelazando los dedos. 

También es importante frotar las palmas con los dedos entrelazados, el dorso de los dedos contra la otra palma, rodear y limpiar cada pulgar y frotar la punta de los dedos en movimientos circulares sobre la palma contraria. Finalmente, se enjuagan con agua, se secan con una toalla de un solo uso o al aire libre y se utiliza esa misma toalla para cerrar el grifo. 

Con esta práctica simple y cotidiana, la ciudad puede reducir significativamente la propagación de enfermedades. Lavarse las manos es cuidarse a uno mismo y a quienes más queremos. Bogotá recuerda hoy que los pequeños actos de autocuidado son la base de un futuro con MAS Bienestar.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Calendario​​

Bogotá

​​

​​​​​​