Inicio de sesión
Más de 130 puntos en Bogotá para vacunar gratis a perros y gatos contra la rabia

Más de 130 puntos en Bogotá para vacunar gratis a perros y...

Octubre 16,2025

Este domingo 19 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., la Secretaría Distrital de Salud realizará la Jornada Distrital de Vacunación contra la Rabia para perros y gatos, una estrategia que busca proteger la salud animal y prevenir el contagio de esta enfermedad.

En la jornada se habilitarán más de 130 puntos en toda la ciudad, con la meta de vacunar más de 27.000 animales de compañía de manera gratuita y con altos estándares de seguridad. Los puntos estarán distribuidos en las diferentes localidades y podrán consultarse a través del portal  “Vacunar es un acto de amor, responsabilidad y protección para toda la familia. La rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible si vacunamos a nuestros perros y gatos cada año”, destacó Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública.

Entre enero y agosto de 2025, la Secretaría Distrital de Salud ha vacunado 454.578 animales: 241.384 son perros y 213.194 gatos, lo que representa un incremento del 18,44 % frente al año anterior. Las localidades con mayor cantidad de mascotas vacunadas son Suba (68.319), Ciudad Bolívar (56.912), Kennedy (56.058) y Bosa (49.931).

Durante la jornada de 2024, la Secretaría Distrital de Salud logró vacunar a más de 17.000 animales y este año busca superar esa cifra para seguir consolidando el propósito del Modelo MAS Bienestar, que promueve el cuidado responsable y la convivencia saludable entre humanos y animales.

Requisitos para la vacunación
● Perros y gatos mayores de tres meses.
● No presentar síntomas de enfermedad (fiebre, vómito o diarrea).
● Las hembras no deben estar en gestación.
● No haber recibido la vacuna contra la rabia en el último año.
● Recomendamos que lleves tu carné de vacunación.



Ver Más...
Bogotá presentó ante el Concejo el análisis técnico sobre la inclusión de la vacuna contra el herpes zóster

Bogotá presentó ante el Concejo el análisis técnico sobre ...

Octubre 16,2025
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) informó que, tras la evaluación técnica de la vacuna contra el herpes zóster, se encontró su validez y pertinencia médica. Sin embargo, los estudios determinaron que no puede ser financiada por el sistema público debido a su alto costo y bajo impacto poblacional.

Como parte del compromiso institucional, se elaborarán guías con recomendaciones dirigidas a los pacientes con mayor riesgo, con el fin de fortalecer la prevención y el manejo oportuno de esta enfermedad.

Durante su intervención en el debate de control político ante el Concejo de Bogotá, el secretario de Salud, Gerson Bermont, presentó los resultados del análisis técnico realizado por el Distrito sobre la posible inclusión de la vacuna contra el herpes zóster en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

El secretario explicó que la decisión de incorporar una nueva vacuna requiere un proceso riguroso basado en tres pilares: el análisis técnico y político, la eficacia y seguridad del biológico y los criterios económicos y financieros.
“Las decisiones en salud deben tomarse con responsabilidad y evidencia. No se trata solo de querer incorporar nuevas tecnologías, sino de garantizar que cada intervención sea efectiva, segura y costo-efectiva para la población”, afirmó Bermont.

El Distrito analizó la carga de la enfermedad, la eficacia de la vacuna y los costos asociados a su aplicación. Los resultados evidenciaron que, aunque la vacuna es segura y efectiva, no es costo-efectiva, debido a su alto valor —aproximadamente 2,1 millones de pesos por persona— y a que su principal impacto está en la morbilidad y calidad de vida, más que en la mortalidad.

“Nuestro deber es asegurar que los recursos públicos se usen de la mejor manera posible. La salud no se mide solo por la innovación, sino por el impacto real que generamos en la vida de las personas”, señaló el secretario.

Bermont también explicó que la vacuna no está disponible a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que impide reducir costos y obliga a realizar negociaciones directas con los productores. “Esta condición eleva el costo y limita el acceso. No podemos comprometer la sostenibilidad del sistema de salud con decisiones aisladas o de bajo impacto colectivo”, indicó.

El secretario recordó, además, que la responsabilidad de incorporar nuevas vacunas al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) corresponde al Ministerio de Salud y Protección Social, previa evaluación del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización
(CNPI), con base en la evidencia científica presentada por las entidades territoriales.

“Bogotá cumple con el deber de hacer los análisis técnicos y entregar los estudios al nivel nacional. Las decisiones finales sobre el PAI son competencia del Ministerio de Salud”, precisó Bermont.
Finalmente, el secretario reiteró que estudios realizados en Colombia y otros países coinciden en que la vacuna contra el herpes zóster no resulta costo-efectiva para su inclusión en los programas públicos de inmunización.

“Bogotá seguirá cumpliendo con su compromiso de promover la prevención y la salud pública con decisiones técnicas, responsables y transparentes”, concluyó Bermont.
Ver Más...
Bogotá se ilumina y abraza a las mujeres y familias en duelo gestacional y perinatal

Bogotá se ilumina y abraza a las mujeres y familias en due...

Octubre 15,2025

La Secretaría Distrital de Salud reconoce y dignifica a las mujeres, padres, familias y comunidades que han atravesado una pérdida gestacional o perinatal y reafirma su compromiso de integrar las rutas del cuidado integral, brindando MAS Bienestar con enfoques basados en humanización y atención centrada en las personas.

Reconocer su dolor, visibilizar sus experiencias y promover el respeto y acompañamiento digno en estos procesos es una responsabilidad de todos como sociedad y desde la Subsecretaría de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía le invitamos a ser parte de este acto simbólico, un espacio de encuentro, memoria y solidaridad.

“Acompañar a las mujeres, familias y comunidades que han enfrentado una pérdida gestacional o perinatal implica un proceso de participación transformadora, que nos permita fortalecer el empoderamiento ciudadano que incida en la garantía del derecho a la salud con más empatía y sensibilidad ante lo que no tiene nombre: perder una hija esperada o un hijo esperado”, expresó Alejandra Taborda, subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía.

En el marco del Día Nacional de Concienciación del Duelo por Pérdida Gestacional y Perinatal, declarado así por la Ley de Brazos Vacíos (Ley 2310 de 2023), el Distrito reconoce este duelo como una realidad humana y social. Bogotá se suma a esta fecha nacional con una jornada de participación y sensibilización, que se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar este miércoles 15 de octubre, a partir de las 5:00 p. m.

La jornada contará con una armonización espiritual dirigida por comunidades indígenas en torno a la espiral de la vida y la memoria, seguida de los testimonios de madres y padres que han vivido una pérdida gestacional o perinatal.

Luego, se llevará a cabo una ceremonia colectiva de encendido de velas en memoria de los hijos e hijas que partieron antes o poco después de nacer, acompañada de un minuto de silencio y la lectura de nombres, y cerrará con una ceremonia ancestral afro con cantos y arrullos del Pacífico, como gesto de amor, esperanza y resignificación del duelo. Por eso se invita a las y los asistentes a llevar una vela tipo led y una prenda de color blanco para ser parte de este abrazo colectivo.

Como parte de este homenaje, el Movistar Arena se sumará a la iluminación en tonos azul y rosa entre las 8:00 p. m. y las 9:00 p. m., en señal de solidaridad con las familias que han vivido una pérdida gestacional o perinatal.




Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Calendario​​

Bogotá

​​

​​​​​​