Inicio de sesión
ConSUMO Cuidado: Distrito realiza jornada de prevención de consumo de sustancias psicoactivas

ConSUMO Cuidado: Distrito realiza jornada de prevención de...

Junio 26,2024
Este 26, 27 y 28 de junio, el Sector Salud liderará la jornada distrital de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y reducción de riesgos y daños, llamada ConSUMO Cuidado, en las distintas localidades de la ciudad. Esto como respuesta al incremento del uso de sustancias psicoactivas en Bogotá, que causa graves afectaciones sociales. 

Durante la jornada se realizarán diversas intervenciones en los entornos de vida cotidiana escolar y comunitario que promuevan la educación en salud relacionada con la prevención del consumo, especialmente, en niños, niñas y adolescentes. 

Por otro lado, se busca fomentar la reducción de riesgos asociados en grupos poblacionales de usuarios adultos de estas sustancias, que se encuentran en mayor vulnerabilidad como personas en habitanza en calle, personas en actividades sexuales pagadas y aquellas que se inyectan drogas. La exclusión de las personas usuarias de psicoactivos, las barreras de acceso a la información en salud y la falta de educación han causado una segmentación de la población, que profundiza los efectos sociales por el abuso de estas sustancias. 

Por este motivo, los servicios de salud se han enfocado en los riesgos, desplazando la oportunidad de proporcionar herramientas para reducirlos y así, disminuir los daños de manera integral. 
“Actualmente, nuestro compromiso con la ciudadanía está enfocado en la construcción de programas diferenciales e innovadores, basados en la evidencia científica, que reduzcan del impacto negativo del uso de las sustancias psicoactivas, el acceso a servicios de salud para el manejo del abuso, la rehabilitación comunitaria y la prevención del consumo en menores”, puntualizó el subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández.

Acciones del Distrito 

El Tercer Estudio Distrital de Consumo (2022) evidenció un incremento en el uso de sustancias psicoactivas, sobre todo en la población adolescente y joven. En respuesta a esto y entendiendo que la demanda de estas es un problema de salud pública, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura 2024-2027”, la Secretaría Distrital de Salud adelanta acciones intersectoriales para la prevención del consumo y la reducción de riesgos y daños asociados, que permita intervenir de manera exhaustiva esta problemática. 
“Por medio de estas jornadas y otras acciones distritales, buscamos fomentar la participación e inclusión social, reconociendo los derechos humanos de toda la ciudadanía”, concluyó Fernández. 
Si usted, un amigo o familiar necesita ayuda u orientación alrededor del consumo de sustancias, pídala en: 
● Línea 106 
● Teléfono: 300 754 8933 
● Pide cita médica o psicológica con tu EPS



Ver Más...
Sector salud y academia se unen para fortalecer los procesos de información de MAS Bienestar

Sector salud y academia se unen para fortalecer los proces...

Junio 24,2024
El Secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont asistió al Comité Académico de Observatorio de Salud de Bogotá, donde habló sobre la necesidad de implementar un sistema de información interoperable del Distrito, liderado por el Observatorio, que abarque datos de todos los sectores, con el fin de mejorar la gestión de la administración, especialmente en salud. 
“Estamos negociando un instrumento con todo el Distrito que nos permita hacer un análisis de datos global para identificar vulnerabilidad y riesgos y así realizar intervenciones efectivas que den respuesta a las necesidades de la población. En varios sectores tenemos buenos observatorios, pero estos unidos ayudan a maximizar nuestra atención para las y los bogotanos”, explicó Bermont. 
El secretario añadió que esta iniciativa surge paralelamente al nuevo modelo de salud propuesto para Bogotá, MAS Bienestar. “La Atención Primaria Social se basa en una estrategia operativa que requiere sistemas de información muy poderosos para saber cuáles son las condiciones reales de esos individuos, de esas familias y de esas comunidades y así ofrecer soluciones a la mismas”. 
Este encuentro contó con la participación de los representantes de las universidades: Javeriana, Nacional, de los Andes, del Rosario, Juan N. Corpas y Sábana, quienes coincidieron con la iniciativa de Bermont y aplaudieron el trabajo realizado con la versión del Observatorio SaluData 2.0., que actualmente maneja más de 25 mil millones de registros. 
“He navegado en la nueva plataforma y los felicitamos por el trabajo, es ágil y de fácil acceso. Sin embargo, como entendemos la importancia de captar en tiempo real los datos de la ciudadanía, añadir una herramienta de nuevas tecnologías como machine learning fortalecería el Observatorio como una fuente principal de consulta académica y para la proposición de nuevas políticas públicas”, dijo Carlos Trillos, delegado de la Universidad del Rosario. Todos pueden navegar y conocer el Observatorio de Salud de Bogotá, Saludata, ingresando aquí.
Ver Más...
Sumapaz: un territorio clave para la Atención Primaria Social

Sumapaz: un territorio clave para la Atención Primaria Soc...

Junio 23,2024
El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont Galavis, se reunió este sábado con la comunidad que habita en la localidad rural de la ciudad, en Sumapaz, con el fin de escuchar, reconocer y analizar las propuestas ciudadanas que aportarán en la construcción e implementación del Modelo de Atención en Salud MÁS Bienestar, desde el Centro Poblado de Nazaret. 

Durante la ‘Jornada de Participación MAS Bienestar’, el secretario de Salud dialogó con más de 40 representantes de discapacidad, víctimas del conflicto armado, campesinos, asociaciones de usuarios, comités de participación comunitaria en salud y ética; veedurías ciudadanas, entre otros. 

El secretario resaltó que el Modelo de Atención en Salud de Bogotá se construye “entre todos y todas”; y mencionó que las diferentes experiencias y estilos de vida de las y los ciudadanos hacen parte fundamental del Modelo MAS Bienestar, y su implementación. “Estoy en un ejercicio de recorrer todo el territorio de la ciudad porque acabamos de terminar la hoja de ruta establecida que hará cumplir las promesas que le hicimos a la ciudad para los próximos 4 años. El propósito del Plan Distrital de Desarrollo busca mejorar el bienestar de la población y eso es lo que nos reúne hoy aquí”, dijo.
Por otro lado, hizo énfasis en que “Sumapaz no cuenta con las dificultades propias de una ciudad, al ser un territorio extensamente rural. 
Seguramente esta población tiene una mejor calidad de vida en comparación con quienes estamos en la urbanidad; sin embargo, sus habitantes tienen otro tipo de problemas, relacionados con la dificultad en el acceso oportuno a diferentes clases de servicios, entre otras dificultades. Es por todo esto que decidimos escucharlos”. 
Con el propósito de incluir el reconocimiento de saberes de la comunidad, sobre el uso del suelo, las actividades productivas, su relación con la tierra y el cuidado de la salud, la cabeza del Sector Salud le pidió a la comunidad forjar lazos de confianza con las instituciones, para dialogar y construir sobre este eje, y de manera conjunta, mejores soluciones para solventar las necesidades de las personas. 

En las acciones del plan de cuidado, indicó, “abordaremos no solo la medicina occidental, sino también la tradicional, con énfasis en salud ambiental y la instauración de huertas caseras y comunitarias”. 
Para culminar este diálogo con la comunidad de Sumapaz, el secretario afirmó que el deseo es “construir bienestar”, y para ello se requiere entender el territorio, sus dificultades y las necesidades de la gente. “Y esto solo lo vamos a lograr hablando con nuestra población. Necesitamos entender, como Distrito, la importancia de generar articulaciones y asistir a las personas intersectorialmente”, finalizó.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

<
>
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
Hoy -
No tengo texto

Banco de Hojas de vida gerentes subredes

​​

​​