Inicio de sesión
Secretaría Distrital de Salud atiende caso de meningococemia e invita a no caer en la desinformación

Secretaría Distrital de Salud atiende caso de meningococem...

Enero 28,2025
Desde la Secretaría Distrital de Salud brindamos atención y seguimiento a un caso de meningococemia registrado en una entidad pública en Bogotá. La persona, de 38 años, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tras reportar los primeros síntomas el pasado 22 de enero de 2025. En la institución fue diagnosticado con Neisseria Meningitidis tras análisis positivos en líquido cefalorraquídeo (LCR). 

El día 27 de enero la Subred Norte fue informada y, de inmediato, se desplegó un equipo de respuesta para la investigación epidemiológica del caso, que comenzó en el entorno laboral del paciente para identificar posibles contactos y evaluar el nivel de riesgo. En este sentido, informamos a la ciudadanía que no hay evidencia de transmisión adicional. 

Una vez identificadas las personas con las que estuvo en contacto, se suministró quimioprofilaxis (tratamiento antibiótico que elimina la bacteria en portadores asintomáticos) a 13 contactos estrechos del paciente para prevenir la aparición de nuevos casos. Además, se aplicaron vacunas contra Neisseria Meningitidis a 12 personas identificadas como contactos de riesgo, con el fin de reforzar su inmunidad frente a la bacteria. 

Todas estas personas usaron mascarillas durante un período mínimo de 24 horas para reducir cualquier posibilidad de transmisión. Adicionalmente, de manera diaria se seguirá haciendo monitoreo de los 17 contactos identificados durante 20 días para detectar cualquier síntoma temprano, como fiebre, rigidez en el cuello, dolor de cabeza o manchas en la piel. 

Sobre la meningococemia 
Desde la Secretaría Distrital de Salud invitamos a la ciudadanía a no caer en la desinformación. El riesgo para el público en general de adquirir meningococemia es muy bajo. Esta infección no se transmite fácilmente y requiere de un contacto estrecho con una persona afectada. 

La meningococemia es una infección bacteriana grave que afecta el torrente sanguíneo y puede progresar rápidamente a una meningitis. Sin atención médica, puede ser letal. Sin embargo, sólo se transmite a través de contacto cercano y prolongado con secreciones respiratorias, es decir, besos, compartir utensilios o exposición directa a estornudos o tos en espacios cerrados con una persona infectada.

Todas las medidas tomadas buscan proteger la salud de los contactos cercanos. Se reitera que no hay evidencia de transmisión adicional del caso reportado. Desde la Secretaría Distrital de Salud hacemos un llamado a la calma. La meningococemia no se transmite fácilmente y no representa un riesgo para personas que no tuvieron contacto directo con el caso confirmado. 

En 2024 se reportaron en el Distrito 13 casos de meningitis (4 casos por Haemophilus Influeza y 9 por Neisseria Meningitidis) atendidos como brotes por estar en población confinada. Se identificaron un total de 297 contactos estrechos, con una tasa de ataque del 4,3 %. Se reportaron dos casos fatales.


Ver Más...
El regreso a clase es con MAS Bienestar. Hoy comenzó la oferta de servicios en instituciones educativas

El regreso a clase es con MAS Bienestar. Hoy comenzó la of...

Enero 27,2025
Hoy comenzaron las jornadas de bienestar y oferta de servicios de salud en entornos escolares para acompañar el regreso a clase con toda la protección. La administración Distrital lideró esta iniciativa desde el colegio Feliza Bursztyn y, de manera simultánea, se llevaron a cabo acciones promocionales de educación para la salud pública en 10 colegios de la ciudad. 

Estas jornadas de MAS bienestar tuvieron un énfasis de acuerdo con las necesidades que enfrenta la población educativa de cada colegio y se mantendrán durante todo el año escolar, con una cobertura de más de 160 jardines infantiles y 160 sedes de instituciones educativas, tanto públicas como privadas. 

Entre las acciones que promueve la Secretaría Distrital de Salud en los entornos escolares está la educación en salud mental, derechos sexuales y reproductivos, promoción de la actividad física, del lavado de manos, de la vacunación y la alimentación saludable. 
Así mismo, se hará énfasis en la prevención de accidentes escolares, siniestralidad vial y uso de pólvora, sumándose a las actividades lúdicas para la promoción del bienestar emocional. 
“El regreso a clases en con MAS Bienestar. Vamos a llegar a las instituciones educativas, en una articulación con otros sectores de la administración Distrital, con oferta de salud y bienestar para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. Encontrarán puntos de vacunación en instituciones educativas con los biológicos necesarios acorde a cada edad; habrá personal encargado de educación en aspectos claves relacionados con la salud física y mental”, detalló Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud. 

En el marco de la estrategia de entornos inspiradores, desde el Sector Salud seguirá el acompañamiento de los 92 entornos priorizados, no solo con acciones al interior de los colegios, sino con acciones comunitarias según el diagnóstico realizado. De hecho, ocho de estas instituciones contarán con presencia permanente de un equipo de salud que gestionará las acciones de bienestar integral para toda la comunidad escolar, en articulación con otros sectores del Distrito. 

Para este año, además, la Secretaría Distrital de Salud intensificará las acciones de sensibilización y de capacitación a directivos y docentes para que se comprometan a ser agentes motivadores de la vacunación. 
El secretario de Salud destacó los avances en recuperar las coberturas de vacunación en la ciudad: “Hemos pasado de unas coberturas reducidas, consecuencia de la pandemia, con un promedio del 83 %, a tener la mayoría en 2024, entre un 92 % y 93%. Este aumento refleja el esfuerzo continuo para mejorar la salud pública en Bogotá”. 

En este sentido, se recuerda que todas las vacunas son importantes, pero se hace un llamado especial a padres, madres y cuidadores para que vacunen a sus hijos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la principal causa de cáncer de cuello uterino, la cual es gratis para niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años. ¡Vacunarse es cuidar la salud! “La meta es superar el 95 % de cobertura a 2027. 

La vacunación contra el VPH es clave para prevenir y, en el futuro, eliminar el cáncer de cuello uterino, así como otros tipos de cáncer relacionados, como el de pene y de ano, todo esto requiere de la vacunación de niñas, niños y adolescentes”, subrayó Bermont. 

Recomendaciones para prevenir accidentes escolares 
Para que el regreso a clase sea con MAS Bienestar, también la Secretaría Distrital de Salud emite unas recomendaciones relacionadas con los útiles escolares para prevenir los accidentes escolares. 
● Siempre que sea posible, vigilar a los niños mientras usan útiles escolares potencialmente peligrosos, como tijeras, pegamento o reglas metálicas. Al igual que es importante explicarles cómo utilizar cada objeto de forma segura y qué hacer en caso de un accidente. 
● Al momento de elegir los útiles escolares, estos deben ser seguros para la manipulación como, por ejemplo, las tijeras de punta redonda. 
● Frente a artículos que contengan pegamento, se debe verificar que no sea tóxico, al igual que los adhesivos, pinturas y marcadores. 
● Es importante verificar que los lápices sean de madera de buena calidad y sacapuntas con depósitos cerrados para evitar lesiones, al igual que las cuchillas se encuentren bien aseguradas. 
● Adicionalmente, es necesario brindar estuches para guardar y transportar los útiles y así evitar que estén esparcidos y al alcance de bebés o niños más pequeños. Es importante el almacenamiento de productos cortantes como tijeras, reglas metálicas o bisturís. Se deben mantener en lugares altos o cerrados fuera del alcance de los niños. 

Frente a la prevención de este tipo de accidentes es indispensable: 
● Enseñarles a los niños y niñas a manejar hojas y tijeras con cuidado y a no correr con materiales afilados o puntiagudos con la finalidad de prevenir lesiones de tipo cortopunzante. 
● Evitar útiles pequeños, como borradores de figuras o clips, que puedan ser ingeridos accidentalmente, para evitar ahogamientos o asfixia 
● Supervisar el uso de marcadores o pegamentos y enseñarles a no llevarse las manos o utensilios a la boca. 
● Crear un ambiente seguro en clase o en casa, en el cual se generen normas claras sobre el uso de los materiales y las áreas permitidas para su uso. Al igual que se deben mantener los útiles escolares organizados para evitar accidentes al buscar materiales.



Ver Más...
Distrito reafirmó su compromiso con las familias vacanas durante Primera Jornada Nacional de Vacunación

Distrito reafirmó su compromiso con las familias vacanas d...

Enero 25,2025

Desde el Parque Juan Amarillo, en la localidad de Engativá, La Secretaría Distrital de Salud y la primera dama del Distrito y embajadora de la vacunación, Carolina Deik, iniciaron la primera gran jornada nacional de vacunación de 2025. Bajo el lema ‘De regreso a clases con toda la protección’, este espacio se enmarcó como una oportunidad clave para completar el esquema de protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias antes del regreso a clases. 

“Las vacunas son la mejor herramienta que tenemos para proteger el bienestar de toda la familia. Aprovechemos esta oportunidad gratuita para inmunizar a quienes más queremos”, manifestó Carolina Deik, embajadora de la vacunación. 
Estarán disponibles en toda la ciudad las 21 vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones, que protegen contra más de 27 enfermedades. Entre ellas: 

● 96.969 dosis de triple viral, para prevenir sarampión, rubéola y paperas. 
● 32.559 dosis de DPT, contra difteria, tétanos y tos ferina. 
● 11.157 dosis de influenza pediátrica y 103.552 dosis para adultos. 
● 37.004 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años, fundamental en la prevención del cáncer cervical en mujeres y otros tipos de cáncer. 

Además, 5.814 dosis contra el COVID-19 (Pfizer monovalente JN.1), dirigidas a mujeres gestantes a partir de la semana 12. 
El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, destacó el esfuerzo del Distrito para facilitar el acceso a la vacunación: "Bogotá cuenta con más de 200 puntos estratégicamente ubicados en parques, centros comerciales y otros lugares accesibles. Además, 100 equipos móviles recorren los barrios, llevando MAS Bienestar y protección a cada rincón de la ciudad". 

Estos puntos de vacunación son permanentes y se pueden consultar en la página web www.saludcapital.gov.co o en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Salud En Bogotá Mi Ciudad Mi Casa, juntos podemos construir una ciudad con MAS Bienestar. ¡Vacúnate y sé un vacán!


Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario



Bogotá

​​

​​​​